Bitácora

En nuestra primera clase dio la introducción a la clase, como se van a dividir los punto, cada tema que nos va a dar. El horario de la clase serían todos los días menos los Martes son a las 8:40 a 10:10. Tendremos 3 evaluaciones que la soma de estos nos da 36 pts., Cortos 10 pts., Actividades 24 pts., Bitácora 10 pts., Examen final 20 pts.

Objetos repetidos, tipos de razonamientos, general o universal, la observación repetida de objetos, acontecimientos, se establece una conclusión para todos los objetos.

Razonamiento don actividades mentales que conectan ideas. Razonamiento inductivo, siempre estar cambiando de metodología y ver que es lo que puede llegar a pasar, un ejemplo es: a llovido durante los últimos diez días y hoy también esta lloviendo, así que mañana volvería a llover.


Dia 2: fue nuestra segunda clase, solo que ahora fue virtual. Esta vez nos empezó a explicar bien todas las estrategias de razonamiento que hay y los pasos que teníamos que seguir para resolver un problema, como resolución de problemas. Nos puso hacer un trabajo en equipo en que tenemos que explicar algún problema de cada tipo de razonamiento. Se me complico un poco el el aprender todos los problemas y entenderlos. Ya haciendo cada ejercicio me di cuenta que puedo ir comprendiendo cada cosa. El trabajo en equipo también ayudo a formar amistades dentro de la clase y con esos compañeros nos apoyamos uno al otro para poder tener una mejor comprensión del curso y lo que nos esta tratando de enseñar. 


Día 3: Vimos los 3 tipos de razonamiento. Durante la clase resolvimos unos problemas, llamo a algunos compañeros para que resuelvan algunos ejercicios. La licenciada nos ayudo conforme íbamos teniendo dudas sobre los trabajos del libro. Junto con mis compañeros nos apoyábamos también. Por el transcurso de la clase hicimos los trabajos y lo que no pudimos completar antes de que se terminara la sesión, quedo asignado de tarea. A pesar de que no logramos terminar todo con mis compañeros, logramos completar la mayor parte antes de salir. Al llegar a nuestras casas, con mis compañeros hicimos una video llamada para poder terminar lo que hacia falta de los trabajos. Después de unos 25 a 30 minutos de trabajo, logramos completar la tarea.


Día 4El día numero cuatro vimos de nuevo el concepto de la bitácora en la cual estoy escribiendo esto. La licenciada nos explico cómo usarla mas a detalla para poder ir poniendo nuestras entradas sobre cada clase. Después de haber visto sobre cómo utilizar la bitácora, aproveche ver el tema de la bitácora personalmente. Empecé a leer las instrucciones y los diferentes parámetros cuales tenemos que seguir al momento de registrar las entradas. Por la mayoría del transcurso de la clase me dedique al blog. Empecé haciendo las entradas de los últimos días del curso. Aproveche a ingresar las entradas de cada clase desde la fecha que se empezó el curso. ya que todavía estaban bastante frescas dentro de mi memoria. Al finalizar la clase, anote las preguntas que se tenían que hacer de tarea y me retire del salón. 


Día 5El quinto día de clase vimos los ejercicios que nos había dejado la licenciada para tarea. Estos ejercicios eran de la unidad 4 del libro. Reconociendo los diferentes métodos que se utilizaron para resolver los problemas de esa unidad ayudaron a desarrollar un nivel de comprensión para la siguiente tarea. Al anunciar la siguiente tarea del curso, nos pusimos a trabajar durante la clase para disminuir la cantidad de trabajo que nos quedaría para tarea. Al finalizar la clase todavía me quedaban algunas dudas cuales quise aclarar antes de ir a mi casa. Al resolver las pocas dudas, logre completar la mitad de las preguntas que formaban parte de la tarea. En casa seguí haciendo los trabajos de la tarea, pedí ayuda a algunos compañeros y después de una hora logre completar la tarea. 


Día 6: En la sexta clase empezamos haciendo dibujos en nuestros teléfonos mientras la computadora trataba de adivinar qué era lo que estábamos dibujando. Como siempre, después de la actividad inicial de la clase, empezamos revisando los problemas que venían incluidos en la tarea de la clase anterior. Esta vez mis compañeros tenían mas dudas de lo normal. Personalmente pude notar que las tareas están incrementando en sentido de nivel de dificultad, mis compañeros tenían más dudas sobre las preguntas de lo normal. De ultimo la licenciado nos explico las tareas para la siguiente clase, los ejercicios tenían bastante en común con lo de los ejercicios de la vez pasada. Ahora ya que me encuentro haciendo los ejercicios, si se pueden realizar con mas facilidad. Ahora, cada vez que encuentro una dificultad en las tareas, me puedo comunicar con mis amigos y vice versa, esto nos ha ayudado a comprender el curso mas a profundidad. 

Día 7: Hoy hablamos sobre los problemas que se trabajan en reversa. Vimos al rededor de 3 a 4 problemas para poder entender el concepto. Para empezar hicimos un ejercicio sobre las compras que realiza una persona. El problema empizarrarte indicándonos sobre una cantidad inicial que se pago para pagar por un cierto bien (por ejemplo 20 quetzales). Después el problema nos indica que se utilizo la mitad de ese dinero para pagar por otro bien. El objetivos es trabajar los pasos desde el ultimo hasta el primero y determinar cuánto dinero es que tenia la persona al momento de empezar a hacer las compras. Después de haber hecho ese y otros problemas parecidos, como siempre, empezamos a ver qué tanto podíamos adelantar de la tarea. Logre adelantar un par de preguntas pero lastimosamente no fue mayor cosa. Al finalizar la clase me tome un poco de tiempo para seguir con las tareas.

Día 8: Vimos la pagina 125 de nuestro libro del curso. El primer problema es sobre la altura a la cual escala un muro un caracol. Ya que la estrategia de esta unidad es sobre hacer diagramas y figuras, tenemos que hacer un diagrama en la cual se pueda visualizar cuanto es que escala el muro el caracol cada día para llegar a la cima del muro.  Se hizo una visualización para poder ver la altura que escala el caracol cada día. Después de terminar el diagrama, se concluyo que el caracol tardara 4 días y 3 noches en escalar el muro hasta la cima. Después de realizar este ejercicio introductorio, la licenciada nos asigno las siguientes preguntas que quedaran como tarea. Antes de empezar con las preguntas que constituyen la tarea, vimos algunas dudas sobre la tarea que quedo asignada la entrega para el día de hoy. Vimos las dudas sobre las preguntas 6,9,10,21,23 y 24. 

Día 9: Hoy hicimos nuestra primera prueba sumativa. El parcial consistió de 10 preguntas. Como me cambie de sección fue la primera prueba que hice en mi nueva sección, me fue super bien saque 70 en esta prueba o parcial, estaba nervioso por que no sabia que hacer en la prueba, solo use mi lógica. Me di cuenta que en el parcial las preguntas estaban un poco largas pero las logre resolver, solo utilizando mi lógica. Las primeras preguntas estaban complicadas pero logre resolver. También estaba nervioso por que era la segunda vez que fui pendenciar en mi nueva sección


Día 10: Hoy nos toco materno a clase después de hacer un parcial. La clase empezó, hablando sobre las preguntas que la licenciada nos permitió acceso a nuestras notas. Después de que todos lograron aclarar sus dudas nos enfocamos en el tema que nos tocaba para la clase del día de hoy.

Día 11: El día de hoy nos toco una clase virtual justo después del parcial. Empezamos la clase hablando sobre las preguntas ya que la licenciada nos permitió acceso a nuestras notas. Estoy muy feliz con mi nota ya que logre sacar 100%, valió la pena estudiar todo el día! Algunos estudiantes tenían dudas sobre las preguntas que les toco. Ya que a todos nos tocaron preguntas parecidas pero no iguales, repasamos las dudas de los otros compañeros con cuidado y asegurando que eran las mismas. Después de que todos lograron aclarar sus dudas nos enfocamos en el tema que nos tocaba para la clase del día de hoy.  Empezamos refrescando nuestras memorias con lo que es el orden de operaciones PEMDAS ya que esta nuevo tema es sobre el planteamiento de de ecuaciones de primer grado.

Día 12: Empezamos resolviendo los ejercicios que siempre nos pone la licencia, el día de hoy me toco a mi resolver un problema. La pregunta trataba sobre el dinero que ganaba un operario. Pregunta sobre cuánto gana dicho operador cada mes, hora extra y cuánto reunió al finalizar la semana. Después abrimos la pagina 73 para ver sobre la resolución de la pregunta numero 2 que era sobre un crucigrama. La licenciada explico cómo resolverla para los que no lograron completarla o todavía no la habían hecho. Junto con mis compañeros empezamos a trabajar las preguntas que no habíamos hecho que eran parte de la unidad de tare que se entregan el día de hoy.

Día 13: Hoy nos toco que ver intervalos, la licenciada no pudo estar en clase pero llego otro licenciado, fue un mate de risa. Me gusto como fue la clase le entendí perfecto me gusto mucho. El licenciado nos preguntaba cada ejercicio que nos enseñaba. Nos enseño una tabla donde F+F=F Ó V+V=V luego nos dio una pagina que no me recuerdo, en los cuales teníamos que hacer como 10 ejercicios. Le entendí muy bien a los ejercicios y no me costo para nada lo ejercicios los pude hacer un unos 20 minutos.

Día 14: Este día fue una clase virtual, un Jueves. La licencia hizo un acertijo y lo respondí, que es. Si me das de comer crezco, si me das agua me muero, que soy? la respuesta es FUEGO. Fue fácil de responder la pregunta ya que es simple, algo que se muera con el Agua es el Fuego entonces lo respondí y si era eso. Luego vimos las desigualdades y los símbolos. 

Día 15: La licenciada nos dijo cuando es la fecha del siguiente parcial. Nos informo que lo que viene es todo lo que hemos visto desde la primera clase que tuvimos después del primer parcial. Hoy empezamos viendo sobre la interpretación de gráficas. Pero antes que eso, empezamos con 3 acertijos que 3 diferentes personas de la clase leyeron, analizaron y contestaron. Después de resolverlos, nos pusieron en equipos para poder hacer el trabajo/tarea que toca el día de hoy. Al terminar la sesión muchos de nosotros todavía no habíamos terminado todo. Entonces hicimos los ejercicios juntos para aclarar dudas sobre los resultados. Todos los ejercicios del día de hoy se tienen que entregar hoy mismo mas adelante. Todos los ejercicios tenían el propósito de familiarizarnos un poco mas sobre las gráficas y cómo interpretar la información que nos brindan.

Día 16: Hoy tuvimos nuestra segunda prueba sumativa para este curso. Después de haber estudiado los temas que nos dijeren que iban a venir incluidos dentro del examen, me sentía preparado. Al empezar el examen, la primera o segunda pregunta se me hizo demasiado difícil y fue la ultima que logre resolver en el transcurso de tiempo en el cual estuve tomando esta segunda prueba sumativa. Igual que el parcial de la vez pasada, pensé que iba a ser un examen muy difícil que me iba a tomar toda la clase en completar (si es que lo lograba completar a tiempo). Al principio también fue un poco difícil concentrarse ya que la licenciada no pudo llegar al examen. Pocos minutos después del inicio de la clase, llego una señora a poner orden y silencio para que todos nos pudiéramos concentrar en el examen. Después de unos 25 minutos logre terminar el examen, y me retire del salón. Espero haber sacado buena nota como la vez pasada!

Día 17: La clase de hoy fue virtual. Empezamos aclarando dudas sobre la tarea que nos había quedado para entregar el día de ayer. Unos cuantos compañeros presentaron quejas de que habían visto los resultados de algunas preguntas y que a pesar de que tenían la respuesta correcta les salía mal. Después seguimos a ver la misma cosa per con respecto al examen final. Por lo visto muchas personas tenían quejas sobre los resultados ya que el examen presentaba los mismos defectos que la tarea. Al terminar de aclarar las dudas tanto de la tarea como las del examen final, proseguimos a empezar el teman que nos tocaba para la clase del día de hoy. Hoy vimos una unidad que trataba sobre proposiciones. 

Día 18: Hoy tuvimos una clase presencial dada por otro catedrático ya que la licenciada se encuentra mal. Empezamos la clase haciendo ejercicios de la unidad 2 que trata sobre proposiciones y valores de verdad. Empezamos haciendo el primer ejercicio de la unidad el el cual teníamos que identificar si las frases en el ejercicio eran proposiciones o no y si eran verdaderas o falsas. Al terminar ese primer ejercicio juntos como grupo, nos pusimos a trabajar en el resto de las preguntas que se encuentran dentro de la unidad. Cualquier duda que tuvimos al no entender alguna de las preguntas, el licenciado amablemente nos explico cómo resolverlo. Continuamos haciendo en equipo la sección numero 3 ubicada en la pagina 27. Empezamos haciendo ecuaciones para determinar si las respuestas eran verdaderas o falsas. Al finalizar la actividad, el licenciado pasa haciendo preguntas sobre algunas dudas que algunos de nosotros tuviéramos. 

Día 19: Empezamos el día de hoy cómo siempre empezamos nuestras clases virtuales. Empezamos con los acertijos del día que eran 4. Por cada acertijo, un estudiante tenia que resolver cada uno. Uno que me pareció bastante interesante fue el de las pastillas. En este acertijo hablan sobre cuánto tiempo duran unas pastillas. El ejercicio indica que un doctor le deja 3 pastillas a un paciente que debe tomar cada media hora, la pregunta es de cuánto tiempo le duran las pastillas. La respuesta es una hora y media ya que el paciente se las acabaría dentro de ese transcurso de tiempo. Lo confuso es que todos habíamos pensado en el efecto de la pastilla y no sobre la existencia de la pastilla en sí. Al resolver el acertijo, continuamos con los ejercicios que habíamos visto en la sesión anterior sobre las proposiciones. La licenciada nos explico más a detalle sobre cómo identificar si cada proposición es verdadera o falsa o si no es una proposición para empezar. 

Día 20: Hoy ya por fin vimos a la licencia ya que habia salido negativo. Los primeros 20 minutos pasaron varios compañeros pidiendo aclarar sus dudas sobre casi todas las preguntas. Después empezamos la clase con la licenciada dando la instrucción de que algunos de nosotros pasamos al Pizarrón a escribir proposiciones y no proposiciones. Yo tuve que escribir una no proposición. Para ser honesto me costo pensar en una, per mi compañero Luis me ayudo a encontrar una. Escribí, "Póngase la mascarilla!". Después de que varios estudiantes escribieron en el Pizarrón, la licenciada paso analizando cada frase escrita en dicho Pizarrón para corregir cualquier error que se encontraba presente. De último continuamos con unos cuantos ejemplos mas para podernos preparar para la siguiente prueba parcial. Después nos asignaron las tareas que se tenían que completar para la siguiente clase.

Comentarios